«Yogyakarta es el lugar que más nos ha impactado, los locales se acercaban extrañados a saludarnos»

«Yogyakarta es el lugar que más nos ha impactado, los locales se acercaban extrañados a saludarnos»

Hoy tenemos de nuevo a una pareja de exprimeviajeros del mes. Carolina es terapeuta ocupacional, tiene 26 años y es de Viveiro (Lugo), Miguel es de Vigo, tiene 34 años y es ingeniero industrial. Él confiesa que le da un gran subidón cada vez que está a miles de kilómetros de casa y alguien le saluda con un «¡Hala Vigo!»; ella destaca que entre sus mayores aficiones se encuentran viajar y leer.

Por supuesto, la gran pasión compartida de ambos es viajar. Juntos han recorrido 17 países y en septiembre se sumarán dos más a la lista. En su cuenta de Instagram, Carolina (@carolinatrasancos),  comparte fotos  e historias de sus viajes.

¿Qué os impulsa a viajar?

El hecho de salir de nuestra pequeña esquina en el mapa para descubrir nuevos lugares y explorar aquellos que anteriormente hemos visto en fotos o de los que solo hemos oído hablar. 

Nos gusta indagar sobre la gran diversidad que conforma el mundo que nos rodea, e impregnarnos de las diferentes realidades culturales. Cada viaje constituye una lección de aprendizaje a todos los niveles.

Circuito de F1 Marina Bay, Singapur

¿Apuráis al máximo la hora para llegar al aeropuerto antes de un vuelo?

Ambos: Nos gusta llegar al aeropuerto con la suficiente antelación para evitar posibles sustos. Preferimos ir más holgados de tiempo y tener que esperar un rato ya en la puerta de embarque.

Miguel: Yo siempre he podido cumplir esta máxima que ambos tenemos, pero la excepción fue la vuelta de un partido de Europa League del Celta en Ámsterdam, cuando mi grupo de amigos y yo llegamos al aeropuerto de Schiphol con el tiempo justo para ver en las pantallas la última llamada del embarque y echar la carrera de nuestras vidas a través de la terminal.

¿Recordáis el mayor chollo con el que habéis viajado? ¿A dónde fue?

Carolina: Hace 3 años volé desde Vigo a Barcelona por 3,99€ (sólo ida) en uno de los vuelos inaugurales de la ruta de Ryanair.

Miguel: Hace 6 años, durante mi Erasmus en Kaunas (Lituania), conseguimos unos billetes de ida y vuelta a Estocolmo por menos de 30€.

Terrazas de arroz de Tegalallang, Bali

Tres lugares que os gustaría visitar sí o sí en los próximos 5 años:

Resulta muy complicado elegir tan sólo 3 destinos jeje, pero si tuviésemos que hacer nuestro ‘Top 3’ particular, sin duda elegiríamos:

  1. Cuba. Nos gustaría conocer un poco más de cerca su historia y legado revolucionario, así como empaparnos de su gran patrimonio cultural, artístico y arquitectónico. Además, se trata de un país íntimamente ligado a Galicia debido al fenómeno de la emigración. Tenemos claro que en nuestro viaje nos gustaría adentrarnos en la Cuba más auténtica, quizá un poco alejada de los clásicos circuitos turísticos.
  2. India. Dicen que la amas o la odias. Sin duda creo que estaríamos dentro del primer grupo. El contraste cultural, su forma de vida, la convivencia entre la vida y la muerte, sus tradiciones y ceremonias religiosas, sus coloridas vestimentas… Son experiencias que siempre hemos soñado vivir en primera persona.
  3. Perú. Nos llama especialmente la atención el poder visitar el Machu Picchu y el Huayna Picchu, pero no sólo eso. También nos gustaría realizar algún trekking y poder subir a la Montaña de los Siete Colores. Además, hemos oído maravillas sobre la gastronomía peruana.

¿Cuál es el lugar que más os ha impresionado?

Ambos: Sin lugar a dudas, uno de los lugares que más nos ha impactado es Yogyakarta, en la Isla de Java (Indonesia). Según nos comentaron algunos locales, despertábamos una enorme curiosidad por el hecho de ser occidentales de piel blanca, y no musulmanes. Muchas personas se acercaban a preguntar de dónde éramos, se quedaban sorprendidas al cruzarse con nosotros por la calle, y nos observaban con gran atención. Sacamos decenas de fotos con quienes querían tener un recuerdo: grupos de amigos, familias, niños, etc.

Miguel: Cuando visité Minsk (Bielorrusia), al igual que en Yogyakarta, todo el mundo nos miraba, y éramos casi los únicos extranjeros. Hasta el ejército se interesó por nosotros, pero en este caso no para sacarse una foto… Querían saber cuál era el motivo de nuestra visita.

Si os dieran un sueldo suficiente como para poder vivir bien en la ciudad que quisierais, ¿qué lugar sería?

Miguel: Por suerte ya vivo en el lugar que quiero. Si tuviese el dinero suficiente me dedicaría a viajar gran parte del año, pero siempre regresando a mis raíces.

Carolina: Si tuviese esa oportunidad no me establecería de forma fija en un sólo lugar, estoy convencida de que me dedicaría a dar la vuelta al mundo a tiempo completo. De todos modos, no descartaría vivir una temporada en algún país del Sudeste Asiático, Centroamérica o los países del norte de Europa.

Marsaxlokk, Malta

¿Turismo rural o turismo urbano?

Creemos que la mejor combinación es el equilibrio de ambos. Nos gusta intercalar las visitas a las grandes ciudades con entornos más rurales y naturales; un día poder pasear por una gran avenida llena de comercios, y al siguiente caminar por la montaña respirando aire fresco. 

Lo mismo nos sucede con el turismo ‘de playa’ y el turismo cultural.

La pregunta clásica: ¿el mejor plato tradicional que hayáis probado estando en un viaje?

Carolina: La comida asiática nos ha conquistado. Yo me quedaría con un plato de Pad Thai de marisco que probé en el restaurante The Haven, en Bali.

Miguel: Me quedaría con un plato típico Balinés, el Nasi Goreng (arroz frito). Lo probé en un restaurante de carretera de camino a Pura Ulun Danu Bratan.

Pincha aquí y suscríbete a nuestra newsletter